Inteligencia Artificial en la banca: el futuro del Open Banking por Fernando Benavides

Persona con gafas sentado en despacho.

«Inteligencia Artificial en la banca: el futuro del Open Banking»es el tema que propone Fernando Benavides, académico Universidad Finis Terrae y director de agilidad e innovación en Nisum Chile

 

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el sector bancario,abriendo nuevas oportunidades para las instituciones financieras y sus clientes. En un contexto donde la tecnología está revolucionando el mundo, la banca ha encontrado en la IA una herramienta poderosa para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y reforzar la seguridad. Esto, porque los algoritmos de IA permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que facilita la personalización de los servicios, haciendo que cada cliente reciba ofertas y productos adaptados a sus necesidades específicas.

En el ámbito del Open Banking la IA desempeña un papel crucial. Open banking es un sistema que permite a los bancos y a terceros compartir datos financieros de manera segura, con el consentimiento del cliente para crear nuevos servicios financieros. La IA ayuda a analizar estos datos de manera más rápida y eficiente, lo que permite a las fintechs y bancos tradicionales ofrecer productos más innovadores y competitivos. Con la IA, los bancos pueden predecir comportamientos y necesidades futuras de sus clientes, mejorando la planificación financiera y la gestión de riesgos.

Un ejemplo práctico de la aplicación de la IA en el Open Banking es el uso de chatbots y asistentes virtuales que ayudan a los clientes a gestionar sus finanzas de manera más eficiente. Estos sistemas pueden ofrecer asesoramiento personalizado, alertas automáticas del estado de las cuentas o recomendaciones respecto del ahorro e inversión. Todo, basado en el análisis continuo de los datos financieros. Otro ejemplo es el uso de la IA en la detección de fraudes. Gracias almachine learning, los bancos pueden analizar patrones de comportamiento en tiempo real y detectar actividades sospechosas antes de que ocurra un incidente, protegiendo tanto a los usuarios como a las instituciones financieras. Este tipo de herramientas no solo facilita la vida del cliente, sino que también mejora la lealtad y confianza en las instituciones bancarias.

La inteligencia artificial está allanando el camino hacia una banca más abierta, personalizada y eficiente. Y el Open Banking, impulsado por la IA, no solo mejora los servicios que los bancos pueden ofrecer a sus clientes, sino que también refuerza la competitividad y la innovación en el sector financiero. En este nuevo escenario, los bancos que adopten la IA de manera estratégica estarán mejor preparados para liderar en la nueva era de los servicios financieros. De hecho, a nivel global, mientras BBVA, que utiliza IA para ofrecer a sus clientes recomendaciones personalizadas de ahorro y gestión financiera, HSBC, también
con IA y machine learning analiza grandes volúmenes de transacciones en tiempo real y detecta patrones de fraude.

 

Fuente: America retail

Compartir

Buscar artículos

Post Recientes

IA Agéntica: La nueva revolución silenciosa que transformará empresas y mercados en Chile

Estos agentes inteligentes funcionan como gestores digitales: monitorean información en tiempo real, coordinan acciones, evalúan resultados y se adaptan sobre

Leer más

Agentes de IA: protagonistas del Open Banking

Desde la gestión inteligente de finanzas personales hasta la detección temprana de fraudes y la optimización de productos financieros, los

Leer más

¿Inteligencia artificial o inteligencia humana? El falso dilema que nos puede dejar atrás

Hace unos días, mientras presentaba el modelo PIA- IAGen Shift Future  a una empresa, un reconocido profesional me

Leer más